Objeto de la Criminología (Delito, Delincuente, Víctima y Control Social)

La criminología es una disciplina que tiene por objetivo conocer y entender el comportamiento delictivo por lo que es fundamental conocer términos que son fundamentales para comprender el fenómeno criminológico, el delito es uno de los términos que se deben conocer, este es una conducta que rompe las leyes y normas establecidas por la ley, a las cuales como se ha observado a lo largo de la historia son castigadas aplicando una sentencia a la o las personas que cometen esta acción, existen distintos tipos de delitos los cuales son clasificados por el sistema de justicia y así mismo son establecidos los castigos y las consecuencias a tales acciones.

Como se mencionó anteriormente el objetivo de la criminología busca conocer la causa del delito por lo que este investiga los factores influyentes, el crimen en algunos de los casos es conocido como resultado de desigualdades sociales y económicas, también se conoce que esta acción se basa en decisiones que de alguna u otra manera llegan a ser beneficiosos para la persona que comete el delito, sin embargo en todos los casos se necesita conocer la razón y de ahí partir para que el sistema de justicia establezca el castigo.

El delito genera un impacto muy grande en la sociedad provocando inseguridad en la población, además causa desconfianza ante las instituciones, generando no solo un impacto social, sino que también económico lo cual se refleja como un impulso para comprender el fenómeno delictivo.

Por otra parte, se conoce la persona que comete el delito en este caso su estudio es fundamental, ya que se busca comprender el motivo y las circunstancias de porque se cometen los delitos, en este caso se conocen distintos tipos de delincuentes pro lo que se necesitan conocer perfiles y patrones para determinar que tipo de delincuente es y así seguir una investigación para contemplar el objetivo principal.

Para determinar a cada persona se estudian factores como la edad, el género, la clase social, la clase económica, el ambiente familiar, la zona de residencia entre otros que son puntos clave para realizar un perfil criminal, como lo menciona (Zuñiga, 2022):

A lo largo de la historia se observan distintas teorías sobre el comportamiento criminal los cuales explican la razón de porque las personas delinquen, algunos como ya se mencionaron se encuentras por factores biológicos, sociales, económicos y morales. “Asimismo, reflexiona más bien que las acciones humanas, sociales o antisociales, son el resultado de una persona con condiciones físicopsíquicas, aunado a otro organismo o entorno físico y social que les rodea” (pp. 30).

La criminología estudia el contexto de la sociedad, ya que estos factores son influyentes en las decisiones de las personas entre estas se encuentra la pobreza, el desempleo, la violencia, la falta de educación entre otros factores que se crean a raíz de la situación de la población.

Uno de los factores que se menciono es la violencia y se hace énfasis en este ya que la exposición a esta puede generar un comportamiento criminal por lo que al comprender las condiciones se logran tomar acciones preventivas o intervenciones que son efectivas para prevenir y disminuir la delincuencia.

Por otro lado, se observa el concepto de victima ya que el rol que presenta esta persona es muy importante dado que la experiencia es esencial para conocer los patrones criminales, al igual que para determinar el perfil criminal se consideran factores como la edad, la clase social, el genero y la zona de residencia ya que estos funcionan para aumentar la probabilidad de contemplar un caso similar, además al estudiar el proceso que sufren las victimas se conocen las repercusiones que tiene la persona afectada por lo que esto genera que por medio de investigaciones por parte de los profesionales se creen programas de apoyo para las personas y así mejorar el sistema en el que se vive.

            El control social es otro de los factores importantes ya que en la sociedad este se observa como regulador del comportamiento colectivo e individual por lo que comprender y analizar cada una de las normas establecidas ayuda a prevenir que se cometan los delitos y es este caso se involucran instituciones, leyes y sistemas dentro del Estado.

            Como se menciono el control se observa de varias formas ya que como se conoce en el sistema están las leyes y reglas, pero además de esto se conocen ciertas medidas que hacen que se genere un control sin necesidad de que sea explicito mas no todas las personas sigues esta idea.

Comprender el delito en su contexto social, psicológico y económico es esencial para abordar las causas del comportamiento criminal y para que las políticas que no solo castiguen, sino que también funcionen como prevención del delito y apoyen a las víctimas.























Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Criminología y Criminalística

Finalidad de la Criminología y su utilidad

Un mejor país gracias al aporte de la Criminología