Diferencias entre Criminología y Criminalística

            La criminología y la criminalística son dos disciplinas que aunque están relacionadas, tienen enfoques, objetivos y metodologías distintas, normalmente estas se confunden debido a su conexión con el estudio del crimen y el sistema de justicia, pero cada una tiene su propio campo y especialización, al realizar este análisis se explorarán las diferencias en cuanto a objeto de estudio, finalidad, utilidad, coadyuvancia al derecho penal, carreras y campos laborales.

La criminología se centra en el estudio del crimen en un contexto más amplio, como ya se mencionó su objeto de estudio incluye el comportamiento criminal, las causas del delito, el delincuente, la víctima y las respuestas de la sociedad al crimen, esta disciplina analiza factores sociales, económicos, culturales y psicológicos influyen en la criminalidad, además, busca comprender el fenómeno del crimen en su totalidad, considerando no solo al delincuente, sino también a la víctima y las condiciones sociales que involucran el delito.

      Por otro lado, la criminalística es una disciplina técnica que se ocupa de la recopilación, análisis y presentación de pruebas relacionadas con un crimen específico, su objeto de estudio incluye la identificación y análisis de evidencia física para ayudar a resolver un caso, esta disciplina se enfoca en el trabajo de laboratorio y en el uso de técnicas científicas para identificar hechos delictivos.

            Con respecto a su finalidad la criminología busca comprender las causas y consecuencias del delito y desarrollar estrategias para su prevención y control, quiere implementar políticas y prácticas en el sistema penal que ayuden a reducir la criminalidad y a mejorar la justicia social, también tiene como objetivo ayudar a las víctimas, comprendiendo sus situaciones y necesidades.

La finalidad de la criminalística es resolver delitos mediante la recopilación y análisis de pruebas, su objetivo principal es aportar evidencias objetivas que contribuyan a la resolución de un caso judicial y tiene un enfoque más técnico y práctico desarrollando la capacidad de identificar a la persona que comte un delito y brindar pruebas que funcionen como evidencia,

La utilidad de la criminología se observa en la capacidad para informar y prevenir el delito estableciendo programas de rehabilitación y asistencia a víctimas, así como también es importante para entender los contextos sociales que rodean el crimen y para promover la educación y la prevención.

La criminalística es útil en el ámbito de la investigación criminal sus métodos y técnicas son esenciales para la policía y las autoridades judiciales en la resolución de casos específicos la evidencia científica que brinda puede ser determinante en un juicio, influyendo en la condena o castigo del delincuente.

La criminología coadyuva al derecho penal al ayudar a entender el delito y a desarrollar leyes y políticas penales más efectivas proporcionando información sobre la razón del crimen y sus causas, lo que permite crear leyes que aborden de manera adecuada cada delito que se da, también puede influir en la forma en que se implementan las penas, considerando factores como la rehabilitación y la reinserción social de los delincuentes.

En contraste, la criminalística tiene una relación más directa y técnica con el derecho judicial, su función es proporcionar pruebas concretas que puedan ser utilizadas en un juicio, trabajando en la escena del crimen y en el laboratorio, generando evidencias que puedas ser utilizadas testimonios y acusaciones, su impacto en el derecho penal es fundamental ya que la evidencia puede determinar el resultado de un caso.

La carrera de criminología se observa mediante los estudios de ciencias sociales, y sus estudiantes pueden trabajar en diversas áreas, como la investigación social, la política criminal, la educación y la intervención social, los criminólogos tienen una formación en sociología, psicología, trabajo social o derecho, los que les beneficia a la hora de su formación laboral.

            La carrera en criminalística está más relacionada con las ciencias exactas y técnicas de formación en ciencias forenses, biología, química o ingeniería, su campo laboral incluye laboratorios forenses, agencias de investigación criminal, y cuerpos policiales.

Los criminólogos pueden trabajar en instituciones del Estado, universidades y centros de investigación además que pueden implementar políticas públicas, investigación social y trabajo comunitario, así como la enseñanza en instituciones educativas.

Los criminalistas generalmente trabajan en laboratorios forenses, en la policía o en oficinas de investigación criminal, su trabajo está más orientado a la investigación de delitos específicos y al análisis de pruebas físicas.

Adicional a lo anterior, la criminología utiliza métodos cualitativos y cuantitativos, así como involucra encunetas, entrevistas y análisis para estudiar patrones y tendencias en los comportamientos criminales, la criminalística se centra más en métodos científicos y técnicas para obtener resultados precisos y verificables.

La criminología tiene una perspectiva más amplia ya que no solo se enfoca en características específicas, sino que también involucra teorías históricas y sociales mientras que la criminalística se centra en la escena del crimen y recolección de pruebas ante un crimen.

Por último, la tecnología es un factor que también diferencia estas dos disciplinas ya que la criminología la utiliza para análisis de datos, investigación social y un enfoque más humano y social, y la criminalística se ve influenciado por avances tecnológicos utilizando herramientas y técnicas modernas que impulsan el análisis forense.

Criminología

Criminalística

Estudia la razón de los hechos

Estudia como suceden los hechos

Enfoque en la razón del crimen

Enfoque en el proceso de evidencias

Ciencia social

Ciencia exacta

Estudia el comportamiento criminal

Ciencia que apoya a la criminología

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Finalidad de la Criminología y su utilidad

Un mejor país gracias al aporte de la Criminología